
Antes de ganar el Premio del Público, Verónica Quiroga, la directora del corto Jazmín y su actriz protagónica Florencia Díaz nos dieron una entrevista. Son de Tucumán, vinieron al festival especialmente para la proyección de su ficción. Nos cuentan sobre su producción y sobre la necesidad de narrar historias con temática trans desde las provincias.
¿Cómo fue la experiencia de trabajar un cortometraje con la temática trans?
–Verónica Quiroga: La experiencia fue muy linda. Intentamos contar una historia real y concientizar a la sociedad. Fue una forma de dar información que quizás no se mostraba. La experiencia fue enriquecedora. Y recién empezamos a ver la respuesta del público, que se acerca, te acompaña y te tira buena onda.
–Florencia Díaz: Esa concientización es muy importante. Para mí la experiencia con este tema fue súper emocionante y muy conmovedora, porque como salió de testimonios reales la sentí muy carnal. Se acercó gente con mucha buena onda.
–Verónica Quiroga: Cuando trabajas con una obra de arte está bueno todo el proceso y hasta el final es como “Bueno. Lo terminamos de editar y listo”. Y a la hora de presentarlo pasa un tiempo y hay un vacío. Algo que faltaba, que es eso: ver si llega realmente el mensaje.
¿Qué les ha parecido el Festival de Cortos Penca? ¿Han participado de otros festivales?
–Verónica Quiroga: Es la primera vez que participamos en un festival. Este fue el primer concurso al que enviamos material. Estamos muy contentas con la selección y con haber quedado en ella. Eso es ya una alegría muy grande porque ahí se ve reflejado el trabajo. Allí uno puede ver y analizar todo con gente que está conectada con el cine y organiza un festival. Que nos hayan seleccionado fue bárbaro. Y el Festival Penca está genial.
–Florencia Díaz: Es muy lindo el Festival. Me gustó mucho la energía que fluye en el lugar. Me gusta San Juan, la gente tan cálida, todos súper atentos. Y en cuanto a la organización, me parece muy buena. Es la primera que participamos en un evento así y es mi primera vez como actriz. Para mí es como empezar de nuevo.
–Verónica Quiroga: Está bueno también que el festival sea en San Juan. Para nosotras, que venimos de Tucumán, es ya un premio haber viajado. La gente de INADI San Juan gestionó nuestro viaje.
¿Tienen en mente realizar nuevas producciones?
–Verónica Quiroga: Desde que empezamos preparamos performances y trabajamos otro corto, que ya grabamos y editamos. Queremos moverlo en concursos y proyectarnos. Terminamos “Barrio Buen Vivir” y ya estamos en la etapa del guionado de otro que aborde la temática trans y la violencia de género. Va a estar situado en los ’90, en Tucumán, tomado desde un testimonio real. Apuntamos a tratar temas reales que tengan una problemática social. Consideramos que las personas trans necesitan pantalla. Necesitan que sus historias se cuenten. Nos estamos enfocando en eso, así que el próximo trabajo va a ser todavía más fuerte. La realidad es así.
¿Cómo ven la producción de la temática trans en las demás provincias?
–Verónica Quiroga: En lo personal no he visto mucho. Me parece que necesitamos que se aborden más estas temáticas. Hay muy poca producción.
–Florencia Díaz: En Buenos Aires hay teatro trans, pero trabajos audiovisuales, no.
–Verónica Quiroga: Estamos atentas a ver si aparece algo todo el tiempo. Con Internet es mucho más fácil llegar a lugares que tal vez no llegarías de otra forma. Es una temática para la que hay mucho contenido, pero en la que se necesita producir más. En Tucumán, por ejemplo, está el corto “Tototita”, que ya tiene 2 o 3 años y en ese transcurso de tiempo entre ese trabajo y “Jazmín”, hay una elipsis muy larga. Esperamos que estos trabajos se multipliquen.
Entrevista: Franco Muñoz/ Foto: Sofía Manrique