Por tercer año consecutivo, el Centro Cultural San Martín fue sede central del Festival de Cortos Penca. La octava edición la celebramos el 7, 8 y 9 marzo de 2013, primera vez que nos ubicamos al final del verano en nuestra cronología. Penca fue consolidándose cada vez más como un acontecimiento cultural y audiovisual esperado por sus espectadores y por realizadores del país, de la región y de otras partes del planeta. A la convocatoria llegaron más de 200 cortos gracias a las facilidades de transferencia de datos de Internet. En el espacio de formación tuvimos un taller sobre actuación en cámara, dictado por la actriz María Alché, quien viajó especialmente para la ocasión, coorganizado con la Asociación Argentina de Actores, delegación San Juan. Ese año, sumamos una nueva sede: el Museo Provincial de Bellas Artes para la proyección de las muestras del Festival de Cine de Animación (Anima), de Córdoba, especial para niños y niñas y la selección de cortos de Wayruro Comunicación Popular, de Jujuy, presentada por uno de sus integrantes, Diego Ricciardi. Representantes del Instituto de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) dieron una charla sobre festivales nacionales y programas federales de fomento a la producción audiovisual. No solo como lugar de difusión audiovisual, sino como espacio de encuentro, Penca tuvo un año más una convocatoria masiva de espectadores por ver nuevas historias en la pantalla grande al aire libre.
Menu
- Inicio
- Acerca del Festival
- Equipo
- Ediciones Anteriores
- 11º Festival de Cortos Penca
- 10º Festival de Cortos Penca
- 9º Festival de Cortos Penca
- 8º Festival de Cortos Penca
- 7º Festival de Cortos Penca
- 6º Festival de Cortos Penca
- 5º Festival de Cortos Penca
- 4º Festival de Cortos Penca
- 3º Festival de Cortos Penca
- 2º Festival de Cortos Penca
- 1º Festival de Cortos Penca
- Programación
- Actividades
×