Espacios de formación

Seminario Pensar cine, escribir cine: los personajes hablan

  • 7 de marzo de 14 a 21 y 8 de marzo, de 14 a 19 en Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson • MPBAFR
  • Inscripciones cerradas.

El seminario Pensar el cine, escribir cine: los personajes hablan está a cargo de la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC), se plantea como una exploración de la escritura audiovisual a partir de las estrategias narrativas que proponen los tres diseños narrativos audiovisuales: el cine clásico – moderno y posmoderno, y desde allí, reflexionar acerca de la construcción de personajes y diálogos en un largometraje cinematográfico. Asimismo, busca profundizar en las herramientas que utiliza el guionista y acompañan esta exploración. Cada unidad aborda estrategias para pensar la escritura audiovisual, desde los diseños narrativos y sus estrategias a la construcción de personajes y diálogos, y las herramientas propias del guionista.

Perfil del docente

Christian Busquier: guionista de cine y televisión argentino. Estudió en la Universidad Nacional del Arte egresando como Licenciado en Artes Audiovisuales Orientación Guión, en la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica –ENERC- en la especialidad de Guión, y en el Centro de Investigación Cinematográfica, titulándose como Realizador Integral de Cine y Televisión. Ha trabajado con diversos directores coescribiendo guiones para cine y televisión. De alguna manera, se ha especializado en filmes de género como el policial, el terror, el western, el melodrama y la ciencia ficción.

 

Taller Narrativas transmedia de ficción: cine, televisión y nuevas pantallas

  • 10 y 11 de marzo, de 9 a 13 y de 15 a 18 en Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson • MPBAFR.
  • Inscripciones cerradas.

Las narrativas transmedia se constituyen como modos de representación generalmente ligados a universos ficcionales. Comienzan de una narración fundante, un libro, una película, una serie televisiva o un cómic, y de allí se desprenden otras partes de la historia creadas exclusivamente para medios fundamentalmente digitales. El taller se propone con una dinámica que contempla la exposición teórica con instancias prácticas grupales que partan de contenidos en los que se piense y diseñe posibles desarrollos de continuidad de la experiencia en redes sociales virtuales (posteos, adelantos en tráiler, afiche, meme, tweet), y finales alternativos alojados en diferentes plataformas. Se focalizará en el rol del realizador transmedia y sus rutinas productivas y también sobre el público, audiencia, espectador, fan, que se apropia de estas historias, le incorpora de su capital cultural no solo para consumirlas sino también para seguir recreándolas.

Perfil del docente:

Leonardo Murolo: Doctor en Comunicación (FPyCS-UNLP), Licenciado en Comunicación Social (UNQ), Director de la Carrera Licenciatura en Comunicación Social de la Universidad Nacional de Quilmes. Profesor de grado y posgrado de Nuevas Pantallas y Narrativas Transmedia. Director del proyecto de investigación: “Nuevas pantallas: usos, apropiaciones, narrativas y formas expresivas de las tecnologías de la comunicación digitales”. Becario post-doctoral de CONICET.